¿Qué debes tener en cuenta antes de decidirte?
Las pinturas para coche de acabado mate están muy de moda en la actualidad. Siempre se ha asociado este tipo de pintura con la cultura del tuning, pero cada vez son más los fabricantes de vehículos que ofrecen este acabado en alguno de sus modelos, generalmente los que tienen un tinte más deportivo y exclusivo.
Lo cierto es que un vehículo pintado en color mate acompañado de algunos accesorios en sintonía con una línea deportiva, resulta extremadamente atractivo…
Para ayudarte a tomar la decisión sobre qué acabado, si mate o brillo, elegirás para la pintura de tu coche, te doy algunas recomendaciones y pautas que te pueden ayudar.
EL PUNTO DE VISTA ESTÉTICO
Existen tres aspectos que debemos tratar de conjugar bien, y son: el vehículo, el color y el grado de mate.
EL VEHÍCULO
Estéticamente hablando, lo primero que deberíamos tener en cuenta es que no todos los vehículos quedan bien con un acabado mate de pintura.
Está claro que un deportivo último modelo el color gris antracita mate queda espectacular, pero el mismo color en un automóvil de carácter familiar con tapacubos en las ruedas, parece que no queda igual.
Lo que quiero decir con esto es que los acabados “mate Ferrari amarillo” con pintura de acabado mate, por si solos no siempre quedan bien; como ya he mencionado antes, resultan muchísimo más vistosos en coches de carácter deportivo en los que los elementos exteriores de la carrocería van en sintonía.
EL COLOR
Otro aspecto estético a valorar es el color: ¿qué diferencia existe entre brillante y mate?
En este ámbito priman las preferencias personales de cada cual. Pero lo que sí es recomendable es que, antes de decidirnos por uno u otro color en acabado mate, veamos previamente una muestra. ¿Por qué? Porque un color en acabado brillante que resulte muy atractivo puede quedar muy distinto en mate, por lo que nos podemos llevar una desagradable sorpresa.
No obstante, los colores que no suelen defraudar en acabado mate son los acromáticos, los que van desde el blanco hasta el negro pasando por toda la escala de grises, especialmente si son metalizados.
EL GRADO DE MATE
El grado de mate, o mejor dicho, el nivel de brillo del acabado juega un papel determinante.
Existe un escalado de diferentes niveles en el brillo de un acabado:

Además también existen grados intermedios entre ellos. Técnicamente hablando, el nivel de brillo de un acabado se mide con un brillómetro y se expresa en GU (Gloss Unit, unidades de brillo). Los acabados mates oscilan entre 12Gu y 65Gu (medición en ángulo de 60˚); sirva como referencia que un acabado de alto brillo se sitúa por encima de los 90Gu.
Los niveles de brillo más populares entre los acabados mate son 12Gu y 25Gu.
¿CÓMO ES EL MANTENIMIENTO DEL ACABADO MATE?
El mantenimiento de las pinturas de acabado mate es especialmente delicado.
No es que esta pintura sea más blanda o más sensible a los agentes externos, lo que sucede realmente es que este tipo de acabado no admite tantas opciones de restauración como el acabado brillante.
Me explico:
Una pintura de acabado brillante que esté muy desgastada, rayada por los rodillos del auto-lavado, que tenga arañazos superficiales o manchas incrustadas puede restaurarse perfectamente por medio de un pulido, lo que le devolverá el aspecto y brillo originales. Además puede recibir tratamientos de protección, como el encerado.
En cambio, cuando el acabado es mate, no se puede pulir, por lo que la única opción de restauración posible es el repintado. Sí se puede proteger la pintura con ceras, aunque son ceras especiales para acabados mate, que conllevan una aplicación algo compleja y que son más caras.
Por otro lado, además de que el acabado mate tiene menos posibilidades de restauración, los efectos del desgaste son muchos más visibles que en un acabado brillante, sobre todo en colores oscuros, por lo que el aspecto exterior de nuestro vehículo puede parecer descuidado antes de tiempo con este tipo de acabado.
¡Pero si te decides finalmente por un acabado mate no debes desanimarte! Todo lo que tienes que hacer es ser un poco más cuidadoso con la pintura de tu coche. Para ello, mis recomendaciones son que:
- evites los auto-lavados
- laves tu coche frecuentemente a mano con paños de microfibra y jabón neutro
- nunca uses papel para secar
- retires tan rápido como puedas los excrementos de ave y otras sustancias nocivas que se depositen sobre la pintura de tu coche
¿QUÉ ACABADO ES MÁS ECONÓMICO?
Los barnices de acabado mate se utilizan muchísimo menos en automoción que los barnices de acabado brillante, por lo que la rotación de estos es mucho menor. Este hecho implica que los fabricantes de pintura ofrecen este producto a un precio muy superior, que puede llegar a triplicar el de un barniz convencional de gama media.
Esto puede afectar a tu bolsillo a diferentes niveles, no solo a la hora de pintar tu coche en mate, sino también a la hora de pagar tu póliza de seguros (si la tienes a todo riesgo).
Si cambias tu coche de acabado brillante a mate deberías comunicárselo a tu compañía de seguros y ellos te cobrarán los recargos correspondientes. Lo mejor es que lo hagas si no quieres que te pongan obstáculos en el momento de reparar tu coche en el futuro.
De lo contrario, pueden negarse a asumir la diferencia de coste del material. Si no quieres cambiar nada de tu seguro, lo que también puedes hacer es llegar a un acuerdo con el taller y asumir tú la diferencia del coste de material cuando tengas que realizar alguna reparación.

LA PARTE TÉCNICA DE LA APLICACIÓN MATE
Técnicamente hablando, la aplicación en sí de barnices de acabado mate no es muy diferente de la de los barnices convencionales de acabado brillante.
Donde sí tenemos que ser especialmente cuidadosos es en los siguientes puntos:
RATIO DE MEZCLA
A la hora de preparar la mezcla de laca mate y su correspondiente catalizador y diluyente, debemos ser muy escrupulosos para añadir las cantidades exactas de cada producto.
El motivo es que un exceso de catalizador en la mezcla puede alterar el nivel de brillo final del acabado. Recordemos que un nivel de brillo incorrecto puede hacer que incluso el color parezca diferente, lo que es especialmente peligroso cuando repintamos sólo algunas piezas de un vehículo mate.
ESPESOR DE LA PELÍCULA
Las variaciones de espesor en la capa de barniz mate puede provocar desviaciones en el nivel de brillo del acabado. Es normal que existan pequeñas variaciones en diferentes puntos de un vehículo con acabado mate de pintura, pero estas son imperceptibles si están dentro de una tolerancia admisible.
No obstante, hemos de ser cuidadosos y repartir de forma homogénea la carga de barniz en toda la pieza durante su aplicación. También hemos de prestar mucha atención en la zona de solapado entre piezas, porque si sobrecargamos este área sí que puede haber una diferencia de brillo.
TIEMPOS DE EVAPORACIÓN
Se deben respetar al máximo los tiempos de evaporación entre manos durante la aplicación de barnices de acabado mate. Cuando la mano de barniz está recién aplicada queda totalmente brillante, y se va matizando a medida que se evaporan los disolventes.
Sólo debemos aplicar la siguiente mano cuando la primera capa esté totalmente mate. Si no, podrían quedar zonas de nivel de brillo diferente en los lugares donde no se haya evaporado completamente el disolvente de la primera mano.
Si se va a forzar el secado del barniz con calor después de aplicar la segunda mano, también debemos dejar que ésta evapore por si sola hasta mate antes de hacerlo. De lo contrario, impediremos que la mano se asiente correctamente mientras evapora el disolvente y pueden quedar manchas una vez seco.
RECTIFICADO DE DEFECTOS
El barniz de acabado mate no se puede pulir, por lo que no se pueden eliminar defectos de pintura.
En un acabado brillante, se pueden eliminar inclusiones de suciedad o pequeñas descolgaduras en la capa de barniz lijando con lijas finas hasta nivelar los defectos, y puliendo después para que recupere el brillo.
La limpieza de la zona de trabajo, de la superficie a pintar y de la herramienta, es crucial para obtener un buen acabado mate. Cualquier defecto en la pintura como los anteriormente mencionados nos obligaría a repetir el pintado.
Otro aspecto importante, desde el punto de vista técnico, es el repintado parcial de algunas piezas de un vehículo con pintura de acabado mate. Aquí hemos de vigilar que las piezas repintadas ajusten con el resto del coche en dos niveles: colorimetría y grado de brillo.
COLORIMETRÍA
Igual que en los acabados brillantes, tenemos la posibilidad de emplear la técnica de difuminado para conseguir un ajuste de color perfecto.
GRADO DE BRILLO
La mayoría de los fabricantes de pintura ofrecen un sistema de lacas mate con diferentes niveles de brillo que se mezclan entre sí para obtener el brillo adecuado (según una formula preestablecida).
Cuando se trata de colores de acabado mate originales del fabricante de automóviles, el nivel de brillo correcto viene determinado en la propia fórmula del color. De esta manera, solo hay que comprobar el catálogo de color correspondiente y realizar la mezcla de lacas según nos indique la formula.
En cambio, cuando se trata de acabados mate “personalizados”, es recomendable comprobar el grado de brillo con algún muestrario de lacas mate facilitado por el fabricante de pinturas. Así podremos saber en qué proporción tenemos que mezclar las distintas lacas para obtener así el grado de brillo correcto.
Esperamos que estos consejos te ayuden a la hora de decir si pintarás tu coche con acabado mate o brillo. Sea cual sea la decisión ¡ponlo siempre en manos de los mejores profesionales!